KPIs de comunicación interna: qué medir para mejorar la experiencia del empleado

KPIs de comunicación interna: qué medir para mejorar la experiencia del empleado

KPIs de comunicación interna: qué medir para mejorar la experiencia del empleado 150 150 WOXI

La comunicación interna bien gestionada no solo ordena procesos: activa el compromiso, refuerza la cultura y potencia la eficiencia. Pero sin datos, todo queda en suposiciones.

Medir la comunicación interna a través de KPIs permite identificar si lo que se comunica llega, se entiende y genera impacto.

KPIs de comunicación interna: qué medir para mejorar la experiencia del empleado atencion gestion canales 80 min removebg preview

Qué son los KPIs en comunicación interna

Los Key Performance Indicators, o KPIs, son métricas que permiten analizar si las estrategias de comunicación interna están funcionando.

Sirven para entender cómo fluye la información dentro de la organización, qué tan bien se conectan los equipos y cómo se perciben los mensajes clave.

Cuando se usan bien, los KPIs ofrecen una brújula para tomar decisiones basadas en evidencia y no en percepciones.

Indicadores clave para evaluar la comunicación interna

1. Porcentaje de apertura y lectura de mensajes internos

Este indicador muestra cuántos empleados abren y leen los mensajes enviados por los canales oficiales.

Una tasa alta sugiere que los contenidos son relevantes y que los canales elegidos tienen buen alcance.

Con soluciones digitales como los murales interactivos o la cartelería digital, es posible visualizar estos datos en tiempo real y ajustar la estrategia según el comportamiento del equipo.

2. Nivel de participación en encuestas internas

Indica qué proporción del equipo responde a los cuestionarios o formularios enviados para conocer su opinión.

Una alta participación refleja interés y compromiso, pero también confianza en que las respuestas serán escuchadas.

Digitalizar las encuestas facilita la recopilación y el análisis de datos, y permite detectar patrones o puntos críticos que de otro modo pasarían desapercibidos.

3. Interacción en canales colaborativos

Mide la cantidad y calidad de interacciones que tienen los empleados en espacios como intranets, redes internas o plataformas de mensajería corporativa.

Más interacciones suelen indicar un entorno participativo, donde los equipos se sienten cómodos compartiendo información y colaborando.

Según un estudio de Simpler Media Group (2023), las organizaciones con altos niveles de interacción interna tienen un 31 % más de probabilidades de retener talento en el mediano plazo.

4. Percepción sobre la comunicación interna

Este KPI se obtiene mediante encuestas de satisfacción o evaluaciones periódicas, y ayuda a entender cómo ven los colaboradores la comunicación dentro de la empresa.

Si la percepción es baja, puede ser momento de revisar tono, frecuencia, canales o tipo de contenidos.

Implementar soluciones digitales permite segmentar audiencias, personalizar mensajes y realizar ajustes con agilidad.

5. Tiempo promedio de respuesta a consultas internas

Evalúa cuán rápido se responden los mensajes o solicitudes entre áreas.

Un tiempo de respuesta bajo sugiere fluidez y colaboración. Cuando las respuestas tardan, crece la frustración y se ralentizan los procesos.

Los sistemas de tickets o las suites de atención internas permiten medir estos tiempos con precisión y automatizar parte del flujo.

El valor de medir con herramientas digitales

No se puede mejorar lo que no se mide. Y tampoco se puede medir bien sin herramientas adecuadas.

Como explica Nicolás Liendo, CTO de Woxi: “La digitalización de la comunicación interna no solo ordena los mensajes, sino que genera datos concretos que permiten tomar decisiones inteligentes. Eso es lo que realmente marca la diferencia”.

A diferencia de los canales analógicos, las soluciones digitales de comunicación interna ofrecen trazabilidad, segmentación, personalización y métricas accionables. Además, escalan fácilmente a medida que crece la organización.

Un informe de Endalia (2022) reveló que el 72 % de las empresas que digitalizaron su comunicación interna lograron mejoras tangibles en el clima laboral en menos de 6 meses.

Por eso, elegir los KPIs correctos y apoyarse en plataformas digitales es una decisión estratégica. Medir no es un fin en sí mismo, sino una forma de entender qué está funcionando y qué necesita ajustarse para que las personas estén más conectadas, informadas y alineadas con los objetivos del negocio.